jueves, 8 de septiembre de 2011

Internet.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Software de aplicacion

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:



Hardware corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[ ] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.



Componentes básicos de una computadora.



CPU, TECLADO, IMPRESORA, MOUSE, MONITOR

FUNCIONES:
CPU: La unidad central de procesamiento, CPU (por sus siglas del inglés Central Processing Unit), o, simplemente, el procesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital, la programabilidad, y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados.

TECLADO:

F1 Ayuda del programa

F2 Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionados.

F3 Inicia una búsqueda en el directorio donde estás.

F4 Despliega el menú Ir a una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta

F5 Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. Muy útil para localizar archivos fantasmas.

ALT + F4 Cierra la aplicación activa, si estás en el escritorio y no hay ventanas abiertas, cierra Windows95

CTRL + ESC Desde cualquier aplicación nos muestra el menú inicio y la barra de tareas.

CTRL + X Corta la selección actual y la envía al portapapeles. Iconos y archivos quedan sombreados hasta que son nuevamente pegados.

CTRL + C Copia la selección actual al portapapeles

CTRL + V Pega el contenido al portapapeles

ALT + TAB Muestra las aplicaciones abiertas en una barra. Manteniendo pulsado ALT y pulsando TAB repetidamente se cambia de aplicación





El teclado alfanumérico

Es similar al teclado de la máquina de escribir. tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación.
EL TECLADO NUMÉRICO


Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [Bloq Lock] o [Num Lock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Bloq Num] o [Num Lock].

Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y división.



Impresora: Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Mouse: Es el dispositivo de entrada el cual te sirve para facilitar las tareas dentro del ordenador, ya que si no tuvieras el mouse es muy fastidioso utilizar el teclado para desplazarse, los clic son clic derecho y clic izquierdo, los cuales sirven para: clic derecho: para abrir el menu con todo lo que podemos realizar con el objeto que hayamos seleccionado. Clic izquierdo: sirve para abrir o ejecutar algún programa,



Monitor: El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
<iframe width="420" height="345" src="http://www.youtube.com/embed/U4D-E1o-PxE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

martes, 6 de septiembre de 2011

PRESENTACION.

Escuela:     CETIS 109

Alumna:     Maria del Pilar Ferretiz Abarca

Especialidad:   Turismo

Grado:     1º 

Grupo:     O

Materia:   TIC

Maestra:     Margarita Romero